1012-D-2020 | Declaración. Arbítrense los medios necesarios para garantizar la salud de las personas en situación de calle y prevenir la propagación del COVID-19 (cierre del Parador Retiro)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires expresa su enorme preocupación por la situación y cantidad de contagios por COVID-19 ocurridos en el parador Retiro, ubicado en la calle Gendarmería Nacional 522. Se solicita al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas socio asistenciales necesarias para garantizar la salud de las personas en situación de calle y riesgo en situación de calle y prevenir la propagación de la enfermedad por COVID-19.


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Según el último censo popular realizado en el año 2019, existen 7251 personas en situación de calle, de ellas 5412 no tienen acceso a paradores, ni establecimientos con convenio con el gobierno de la ciudad, es decir que duermen en la vía pública. Se relevó que 80% son varones, 19% son mujeres y 1% declara ser travesti o trans. 871 son niños y 40 mujeres embarazadas.

Las medidas establecidas desde el inicio del aislamiento social preventivo y obligatorio establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 260/2020 del Poder Ejecutivo Nacional, y por el Decreto de Necesidad de y Urgencia N° 1-AGJ-2020 dictado por el Poder Ejecutivo de la CABA, incluyen una política de aislamiento con la idea central de ‘’quedarnos en nuestras casas’’, por lo tanto quienes están en situación de calle y riesgo de situación de calle, se les hace imposible cumplir dichas medidas.

Las pautas aconsejadas para la prevención del COVID-19 que abarcan el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el uso de alcohol en gel y desinfectantes, lavar las superficies de contacto y espacios comunes con agua y lavandina, utilizar el codo al toser y estornudar cubriéndose la boca, distanciamiento y aislamiento social, entre otras, son muy difícil de cumplir para las personas en situación de calle. En primer lugar por carecer de vivienda, por no contar con la profilaxis necesaria, por tener un sistema inmunológico más vulnerable frente a los virus en general y el COVID-19 en particular. Se trata de una población que padece de bajas defensas lo que profundiza su riesgo al contagio del mencionado virus.

Las condiciones estructurales de los centros de inclusión, paradores, hogares, o cualquier dispositivo propio en el que personas en situación de calle puedan alojarse son muy precarias y carecen de las pautas mínimas de limpieza que esta situación extraordinaria amerita. 

Según declaraciones del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la prensa el viernes 9 de mayo se detectó el primer caso positivo de Covid-19 en parador ubicado en el barrio de Retiro. A partir de ese momento y durante el fin de semana se identificaron casos positivos adicionales que derivaron en la decisión de realizar el test a la totalidad de los residentes en el Parador y los trabajadores, incluso los asintomáticos.

Este proceso, que finalizó el lunes 11/05 por la noche, determinó 79 casos positivos y 13 en estudio, sobre 92 personas.El parador se cerró para realizar desinfecciones.

Según organizaciones sociales consultadas por los medios de comunicación, existen también confirmados dos casos más, uno en el parador Roca, otro en el Polideportivo Chacabuco 2.

Es objeto de fundamentacióndel presente proyecto, la Ley 3706 de Protección y Garantía Integral de los Derechos de Las Personas en Situación de Calle y Riesgo a la Situación de Calle, que otorga a las personas en dicha vulnerabilidad el derecho al acceso pleno a los servicios socio asistenciales para que sean brindados por el Estado y por entidades privadas conveniadas con el Estado. Deben garantizarse mediante la prestación articulada y de forma continua durante todos los días del año y las 24 horas del día. La articulación de los servicios y de sus funciones tanto en la centralización, coordinación y derivación así como en la red socio asistencial de alojamiento nocturno y de la asistencia económica, tienen como objetivo la superación de la situación de calle y el riesgo de situación de calle definidos en dicha ley.

Es de suma importancia poder tener un diagnostico general de la situación en los paradores, hogares y centros de resguardo comunitario y las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la protección de personas en situación de calle y riesgo de situación de calle, que no tienen forma de cumplir las medidas de aislamiento y prevención del COVID-19.

También el presente proyecto surge de la preocupación por el creciente número de casos confirmados de COVID-19 que se han registrado en el Barrio Múgica en personas vulnerables y vulneradas.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación de este proyecto de declaración.

Habilidades

Publicado el

mayo 11, 2020